Open_book

¿Cómo formalizo mi empresa?

En los últimos años se ha mencionado que Paraguay es un país que presenta un alto índice de informalidad laboral, a nadie parecía darle mucha importancia hasta que la pandemia tocó a nuestras puertas. La emergencia sanitaria nos llevó a cesar nuestras actividades y cerrar nuestros comercios y empresas, desde un inicio los expertos financieros y economistas habían declarado que se avecinaría una crisis inminente.

Ante esta situación, el gobierno adoptó medidas económicas para reducir el impacto del paro de actividades, llegaron los fondos del cual las entidades financieras podrían disponer para el oxígeno que necesitarían las miles de empresas desesperadas por la situación. Y este es el punto en el cual nos detenemos para analizar lo que sucedió, en algunos casos, los requisitos para acceder a los fondos eran demasiados y muy burocráticos, por otro lado, las entidades financieras solicitaban mínimamente que las empresas estén FORMALIZADAS, aquí es donde estalló la bomba.

Ahora, ¿de qué hablamos cuando decimos empresas formalizadas? ¿Qué necesitamos para estar formalizados? Básicamente, necesitas esto:

Criterios a tener en cuenta para identificar a las MIPYMES según su tamaño. Fuente: MIC

Al contar con estos requisitos ya puedes acceder sin costo alguno y de forma ON LINE a tu Cédula Mipymes

Desde el Ministerio de Industria y Comercio se ha habilitado el Sistema de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), este es un sitio que particularmente ha tenido mucho tráfico en los últimos meses, ha sido el brazo principal para ayudar a muchas personas a formalizar sus negocios ya que explica detalladamente todo lo que necesitas para realizar la apertura de tu empresa. En este lugar podrás encontrar toda la información necesaria para conocer qué necesitas o qué es aquello que te falta para llegar a la formalización, a continuación, te dejamos el link de acceso para que puedas iniciar el proceso de forma muy sencilla http://www.suace.gov.py/index.php/tramites/

Luego de completar estos documentos, ya sea que estés al frente de una empresa Unipersonal o con figura Jurídica, debes presentar tu Declaración Jurada de Renta ante la S.E.T. de modo que pueda ser catalogada como micro (MIE), pequeña (PE) o mediana empresa (ME). Todo esto es muy sencillo y, además, te ofrece beneficios muy importantes como:

  • Capacitación y asistencia técnica.
  • Vinculación a programas para mejora de capacidades empresariales.
  • Vinculación a entidades financieras
  • Tasas preferenciales en registros del MIC, INAN y DINAPI
  • Beneficios en el MTESS. y la DNCP

 

Ahora bien, si todo parece tan sencillo y rápido, por qué la tasa de informalidad aún es muy alta en el país? Por el simple hecho de que, como bien lo dijeron algunas autoridades de las mismas instituciones que hemos mencionado, ser formal cuesta caro porque a todos se los mide con la misma vara sin tener en cuenta el contexto particular de cada rubro o sector. Pero más allá de eso, en el transcurso de esta pandemia se han abierto más ventanas para facilitar el acceso a la información requerida para la apertura de empresas.

Te invitamos a que puedas formalizarte porque ser formal ayuda al progreso de nuestro país, tu empresa y tus productos tienen más peso frente a la competencia teniendo el respaldo de todas estas instituciones.

Tags: No tags
0

Agregar comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *